traductor

lunes, 2 de noviembre de 2015

PIDEN UNA ORACIÓN

Reyna Mamani junto a las voluntarias de Alemania
Foto:   Vianney  Tola
Hoy en la zona rio  seco ex-tranca  mujeres activistas denominadas "bellas libres" de la ciudad  de El Alto, realizaron una mesa  recordando a mujeres que fueron victimas de violencia y que fueron asesinadas por sus parejas,  pidiendo una oración a la poblacion alteña. 

Reyna Mamani, una de las integrantes del grupo "bellas Libres" una agrupación independiente que se organiza en contra de la violencia hacia las mujeres.

" Este es el segundo año que estamos en las calles recordando a nuestras compañeras que fueron asesinadas por sus parejas y que aun los culpables siguen gosando de libertad" argumento Mamani.


Foto:   Vianney Tola
CASOS DE FEMINICIDIO 

Noelia Muriel
Candelaria Crespo Cuyco
Zenobia Cruz Ajata
Emiliana Maldonado
Claudia Quiroz Romero 
Marisela Gomes Parra
Jenny Fernandez Quispe
Rufina Apaza Choque
Anabez Fernandez Terceros
Nora Condori Vasquez
Brenda Lopez Chavez
Rosmery Surita Escobar 
Anali Huaycho                                                Andrea Aramayo, entre otros.

Según  Bellas Libres estos son los casos de feminicidio,  los mas relevantes son de Anali  Huancho que fue asesinada el año 2013 y la de Andrea Aramayo que fue asesinada en agosto de este año.

Foto:  Vianney  Tola
"nos   ubicamos  en las zonas alejadas del centro alteño ya que  las mujeres que sufren de violencia están en esos lugares y no queremos que haya mas muertes,  no queremos desaparecer poco a poco por eso estamos luchando para que nuestras compañeras no se callen por miedo y que la justicia sea mas efectiva y accesible para todas y todos" dijo Machicado.

Las mujeres lideres de este grupo son: Yesenia Janover, Anahi Machicado, Reyna Mamani y Voluntarias de Alemania.


lunes, 19 de octubre de 2015

“JUNTOS CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE”

En homenaje al día y en el mes del árbol la dirección de desarrollo productivo artesanal del municipio alteño junto a la coordinación de la federación de Artesanos Productores de Plantas, se desarrolla la quinta versión de la feria de plantas ornamentales desde el 1 al 30 de octubre 2015 denominada "juntos Cuidemos El Medio ambiente"

                                                                              
foto: Vianney Tola

PARTICIPANTES:

En este evento participan tres asociaciones de productores de plantas,  Los Claveles, Rosáceas y  Álamos. De cada asociación participan alrededor de 20 expositores donde ofrecen variedad en flores entre otros.

VARIEDADES:
foto: Vianney Tola


En la feria de plantas encontraras:
Arboles forestales, árboles frutales, arbustos, plantas de jardinería, bonsái, plantas de salón e interior, tierra vegetal, macetas de cerámica, cemento. etc., injertos de manzana, ciruelo y durazno y mucho más.


foto: Vianney Tola


ENTREVISTA:

En una entrevista realizada por aldiaelalto.blogspot.com a la señora Janeth dijo: "ofrecemos variedad en flores y plantas frutales también tenemos macetas y tierra para que los que quieran estas flores o plantas no tengan ninguna dificultad en plantarlas como también los precios ell mas  barato esta a Bs 3 que es una flor llamada pensamiento y el ,as caro son los pinos y los árboles frutales que están a Bs 90. también invitó a la ciudadanía alteña como paceña a que visiten la feria de plantas y que adquieran una planta y así poder cuidar nuestro medio ambiente.


lunes, 5 de octubre de 2015

COMIENZA LA INSCRIPCION DE PREMILITARES

Este lunes 05 de octubre inició en todo el país el registro de los estudiantes de 5° de secundaria para el servicio pre-militar  categoría 2015 – 2016 en todos los cuarteles.

REQUISITOS BÁSICOS
foto: Internet
Los postulantes a pre-militares  deberán tener un promedio de 75 puntos en sus calificaciones escolares. Ese nuevo requisito se suma desde esta gestión  al reclutamiento voluntario de alumnos y alumnas de quinto de secundaria. En una entrevista realizada por Página 7 al comandante de la segunda división de Ejército Víctor Hugo Canedo informo  “existen requisitos como la edad de 16 y 17 años, cursar el quinto de secundaria y tener el promedio de 75 en sus calificaciones entre otros”.

COSTO DE LA  INSCRIPCIÓN

En una entrevista realizada por la Razón al Ministro de Defensa Reymi Ferreira indico  “que las fuerzas armadas decidieron bajar el costo de inscripción para el servicio  Pre-militar Voluntario 2015 – 2016 de Bs. 1.270 a Bs. 1000. También modificaron los requisitos, que  priorizaran el estado de salud”
“El monto de la inscripción disminuyo, ahora será 1.000 bolivianos, con la ventaja de que van a estar mejor equipados, todo esto se verá con medidas internas administrativas para que estén bien dotados” informo Ferreira.
Los jóvenes deben depositar los Bs 1.000 en la “Cuenta Varios del Ministerio de Defensa” del banco Unión para los gastos que estarna detallados y expuesto en cada unidad castrense.



sábado, 12 de septiembre de 2015

EXPULSAN A DIRIGENTE POR ABUSOS

Los comerciantes afiliados al pasaje señor de mayo manifiestan abusos y violencia que sufren por parte de la señora Ruth Bacarreza   y piden la expulsión  de la misma.
Foto: Vianney Tola
Todos los vendedores asociados al pasaje señor de mayo se encuentran en estado de emergencia ya que ellos  demandan y piden la expulsión de la dirigente Ruth Bacarreza  por maltratos y  y discriminación   ya que la  señora fungía  de secretaria general  vitalicia durante 30 años consecutivos sin cambio de dirigentes.
También piden a la alcaldía municipal de la ciudad de  El Alto que se realice  una auditoria y que confisque sus bienes de la señora Ruth Bacarreza ya que los mismos serian a costa de los comerciantes. En el pasaje señor de mayo están afiliados aproximadamente 180 vendedores quienes trabajan para llevar el pan de cada día sus hogares.
TESTIMONIOS  DE AFILIADOS:
Deysi:
Ropa  usada de Ruth Bacarreza  debían
 ser vendidas
Foto: Vianney Tola
“Estamos cansados  de ser su empleadas de la señora Ruth  Bacarreza  que nos hace lavar sus camas nos hace cocinar nos hace atender sus puntos no queremos ya ser sus esclavos hemos sido sometidos durante 30  años ya no queremos por eso le hemos expulsado ya no queremos que vuelva queremos que salga de nuestras vidas de nuestras pesadillas”.
Antes pasaje "Señor de mayo" ahora    "pasaje Libertasd"
foto: Vianney  Tola                   
 Jaime:
“Estamos reuniendo  firmas para esta señora sea entregada a la justicia boliviana, nosotros sufrimos maltratos, estamos sometidos a  esta señora, en sus campañas políticas todos tenemos que asistir y si no asistimos nos sacan multas y nos amenaza con votarnos de aquí, aparte nosotros pagamos alquileres de 1000Bs mensuales y no contento con eso los varones debemos ir a su casa como albañiles a trabajar gratis  y ya estamos cansados de tanto sometimiento”.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

ELECCIÓN, MISS, CHOLITA Y ÑUSTA UPEA

Foto: Internet

Las 35 carreras  que integran  la Universidad Pública de El Alto, tienen sus respectivas representantes, para cada una de las categorías de la elección del certamen de belleza universitaria.

Esta elección se realiza por celebrar un año más de la vigencia de la autonomía universitaria.


PREVIAS A LA ENTRADA UNIVERSITARIA UPEA

La elección de Miss, Ñusta y Cholita se realiza antes de la entrada universitaria con el fin de mostrar la variedad en belleza de la mujer alteña en especial de la Universidad Pública de El Alto.
Foto: Internet


La entrada universitaria se realiza en conmemoración a los 12 años de la Autonomía Universitaria conquistada  mediante la Ley 2556 conseguida el 12 de noviembre de 2003, donde participan en este evento: estudiantes, docentes y plantel administrativo de  las distintas carreras y áreas.  


DÍAS DE ELECCIÓN DE LA MISS, ÑUSTA Y CHOLITA.


foto: Internet
La elección de  estas dos categorías (Ñusta y Cholita) se llevará a cabo el día jueves 24 de septiembre del presente año en el polideportivo Héroes de octubre de la Av. Juan Pablo II.  En la cual están invitadas a participar las distintas carreras de esta casa superior de estudio.
foto: Internet

La  elección de la  Miss se realizará el viernes 25 de septiembre del presente año en el polideportivo “Héroes de Octubre” donde participarán las 35 representantes de cada carrera como también los estudiantes y los docentes de la Universidad Pública de El Alto.

lunes, 17 de agosto de 2015

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA CANINA

En todo el país de Bolivia se llevó a cabo este 16 de agoato la campaña de vacunacion de perros y gatos en prevención de la rabia donde participaron voluntarios brigadistas también las fuerzas armadas y todas  las personas que tienen en su hogar  mascotas.
Zona Alto Lima
Foto: Vianney Tola


Vacunan Canes por San Roque.

Anticipan  la Campaña de Vacunación.

Dueños de mascotas realizan filas.

DUEÑOS DE MASCOTAS REALIZAN FILAS

Dueños de mascotas de la zona alto lima realizan filas con sus mascotas entre perros y gatos para que reciban la vacuna contra la rabia .
"Perla" recibiendo su vacuna contra la rabia.
foto:  Vianney Tola

En una entrevista realizada por aldiaelalto.blogspot.com al señor Jose Luis Callizaya dueño de dos mascotas  nos dijo “Tener  mascotas en casa es como tener hijos yo tengo dos perritos una es hembra "Perla" y otro es macho "Dogui" y yo les atiendo como a mis hijos les doy abrigo, alimento y mucho amor, no solo por el día 16 que es san roque  si no cada uno de los días del año”.

"Chiripa" esperando ser vacunada
foto: Vianney Tola
“Chiripa” es el nombre de la mascota de Adrian Rios quien nos dijo  con una sonrisa en el rostro que “Chiripa es como mi hermana que necesita atenciones yo le quiero mucho a mi perrita ya que ella es compañia de todo ami familia, ella está  con nosotros hace 3 años y hoy le traje para que reciba su vacunita”
Los dueños de los mascotas coincidieron en que tener una mascota en casa es una responsabilidad y un gasto económico que asume el ser humano al momento de adquirir una mascota y recomiendan  a los demás personas que no hagan sufrir a los animalitos  votándolos a la calle y que se pongan la mano al pecho y amen a los perros y gatos.


ANTICIPAN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

En la zona de Alto Lima tercera sección  de la ciudad de El Alto se anticipó  la campaña de vacunación antirábica llevando a cabo esta campaña el sábado 14 de agosto, los brigadistas comenzaron a vacunar desde las 08:00 de la  mañana  en el centro de salud de la misma zona como también visitaron a las casas.


En una entrevista realizada por aldiaelalto.blogspot.com a una de los brigadista quien era estudiante de la Universidad Pública de El Alto de la carrera Agronomía Pecuaria Rocio Quispe Chavez dijo que se adelantó la vacunación porque generalmente los vecinos se encuentran en casa el sábado y el domingo iba a ser muy difícil encontrar a los dueños de los mascotas ya que los mismos saldrán a pasear con sus perros y gatos por san roque.

También informó que los participantes de la carrera de agronomía pecuaria participan 50 estudiantes en esta campaña y que cada estudiante tenía  150 dosis para vacunar a perros y gatos en la  zona.
argumentó también que ellos fueron capacitados por los miembros de la alcaldía.


VACUNAN CANES POR SAN ROQUE

Entre mimos y agasajos se llevó a cabo la vacunación de perros y gatos en la urbe alteña.

Según  la razón la unidad de Zoonosis de la alcaldía de El Alto lanzó la campaña de vacunación antirrábica 2005, que se realizó es domingo 16 de agosto en los 14 distritos de la ciudad.
Zoonosis ha dispuesto 2.67.982 jeringas, cintillos y carnets de vacunación, el trabajo tendrá el apoyo de las fuerzas armadas y el servicio regional de salud (seres) El Alto.
El jefe de la unidad de enfermedades endémicas de la dirección municipal de salud, Rubén Calle, informo que que el gobierno local ha destinado una inversión de Bs. 350.000 para esta actividad.
Estudiantes de la UPEA participan en esta campaña
foto: Vianney Tola

Las brigadas de vacunación estaban esperando a los dueños de las mascotas en plazas y en los distintos centros de salud de   cada urbanización alteña.
Se desplegaron aproximadamente 1500  brigadas de personas para vacunar a cerca de 250.000 perros y gatos, el equipo  se desplegó desde las 08:00am hasta las 17:00.

En una entrevista realizada por aldiaelalto.blogspot.com a una brigadista dijo que participan estudiantes de la Universidad Pública de El Alto, que cursan el 4to semestre de las carreras de medicina, veterinaria, enfermería y agronomía pecuaria.

martes, 11 de agosto de 2015

PRIMERA ALCALDESA EN SILLA DE RUEDAS

                                                                                       
Andrea Cornejo
ALACADESA  INTERINA DE LA PAZ
foto: bolivia en tus manos
La concejala y presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas del Concejo Municipal, Andrea Cornejo, persona con discapacidad en silla de ruedas, fue designada en sesión extraordinaria de este lunes, como la alcaldesa interina del  municipio paceño.                     
Lo que dijo:

“Creo que todos tenemos una misión y si Dios te pone en algunas circunstancias, como a mí con esta enfermedad, que no la veo como enfermedad sino como un aprendizaje de vida, entonces creo que la misión de todas las personas debería ser ayudar al prójimo, mi misión de vida es hacer de Bolivia un país más accesible e inclusivo”, señala la concejal municipal que reemplazará al Alcalde paceño.

Luego de que el alcalde Luis Revilla anunciara su ausencia del 11 al 16 de agosto por motivos de salud, el Concejo Municipal, por unanimidad y ante la ausencia del concejal Jorge Silva, determinó designar a Cornejo como Alcaldesa interina por espacio de seis días.

La designación de Cornejo como alcaldesa interina marca un hito histórico dentro del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ya que hasta el momento nunca una persona con discapacidad físico motriz fue designada en este importante cargo.
 sobre Andrea Cornejo.

Más de la Alcaldesa Interina.

 Andrea Cornejo nació en La Paz un 23 de enero de 1986 y cursó estudios de Diseño Gráfico en el instituto Atenea además de cursos de cine en la escuela de Cine y artes visuales.

Nació con atrofia muscular espinal tipo 2, una enfermedad degenerativa que poco a poco fue quitándole fuerza en los músculos, causándole dificultades en su motricidad, hasta dejarla postrada en una silla de ruedas a sus 16 años.


También  la alcaldesa en una entrevista realizada por Bolivia en tus manos dijo “Voy a interiorizarme más de todo lo que está a cargo el ejecutivo para ejercer mis funciones, vamos a entregar obras pero es muy importante la señal que se está mandando, que más allá de la discapacidad esta la persona y sus capacidades, esta es una señal que se está mandando desde el Concejo municipal y el ejecutivo a la sociedad”.

Desde que asumió el cargo de concejal municipal, Andrea Cornejo impulsa la ejecución de proyectos en beneficio de las personas con discapacidad física y motriz como la construcción del parque inclusivo en la zona de Sopocachi del macrodistrito Cotahuma.

“Mi hija siempre fue una luchadora y nunca se rindió, ésta es una designación muy merecida por su enorme sacrificio y su deseo de salir siempre adelante pese a todas las vicisitudes”, manifestó María Roxana Vargas, mamá de la alcaldesa interina Andrea Cornejo.

Su permanente relacionamiento con los medios de comunicación masiva y su trabajo en favor de personas con discapacidad, caracterizarán su labor en estos 6 días de gestión.

fuente: boliviaentusmanos.com

domingo, 2 de agosto de 2015

DAN OFRENDAS A LA PACHAMAMA



En el mes de agosto según las tradiciones andinas la madre tierra abre su boca para recibir ofrendas de los seres humanos que le piden prosperidad en el trabajo, salud y dinero.
Amautas con mucho trabajo
foto:  Vianney Tola

 Comienza el octavo mes del año y miles de personas se dan cita a lugares sagradas como el apacheta para ofrecer waxt’as (ofrendas) para agradecer por los bienes logrados y pedirle una nueva renovación de prosperidad.


Según el alteño este mes concluye la época agrícola y se cree que la Pachamama está cansada y desgastada por la cosecha, razón por la que, además de recibir ceremonias de agradecimiento por la cosecha, los labradores le dan ofrendas a fin de fortalecerla para la próxima siembra. Por eso, la costumbre de entregarle ofrendas hasta hace unos años, era exclusiva de los pueblos andinos que la practicaban en lugares altos, “apachetas”, para agradecerle por la fertilidad de la tierra e iniciar un nuevo ciclo agrícola igualmente prospera.

Los rituales se extinguieron a las ciudades donde los habitantes celebran las llamadas “q’uachadas”  o las peticiones a la  madre tierra para hacer bendecir sus vehículos, casas y negocios y pedir salud, dinero y bienes para toda la familia e inclusive amor.
Materiales que componen una mesa de ofrenda.
Mesas (ofrendas) desde los 25 bs.
Foto:   Vianney  Tola
La mesa (ofrenda) es armada por los amautas o yatiris. Contiene dulces(alfeñiques) en forma de botellas, llamas, casas, autos y billetes y están complementadas con lanas de colores, cebo de llama, nuez, pan de plata y oro, el titi mullu (pelo de gato montés), hierbas aromáticas como la q’ua, incienso y copal y un sullu (feto de llama) que corona los elementos que son sostenidas por una hoja de papel sabana.

Costo de las mesas (ofrendas)

 En una entrevista realizada por aldiaelto.blogspot.com a una comerciante de estos productos denominadas “chiflera” la Señora Isabel Mamani, dijo “yo ofrezco mesas desde 25 bs que es el más barato pero también tengo de más caro eso depende de cada uno, hay también mesas grandes como ya le dije mucho depende de la fe de los clientes y del dinero”.

viernes, 24 de julio de 2015

PELEAS ENTRE VECINOS Y COMERCIANTES

Vecinos de la zona alto corazón de Jesús que se encuentra en el límite entre la ciudad de  El Alto y la La Paz se encuentran en su décimo día de vigilia.



Un carril de la Av. Panoramica totalmente cerrada.
foto:  Vianney Tola
La presidenta del comité cívico en defensa de la Av. Panorámica Sra. Maria Elena Ilanqui afirma que es el décimo día de vigilia ya que los vecinos piden a la Honorable Alcaldesa Soledad Chapetón que instruya el desalojo total y definitivo de los comerciantes.
Antes de que se pavimente la avenida panorámica los comerciantes fueron reubicadas a la zona de santa rosa.
9 personas dentro de la carpa en huelga de hambre.
foto.  Vianney Tola
"Los vecinos no vamos a dejar que vuelvan los comerciantes por que notros pedimos jardineras parques para que nuestros hijos jueguen, aparte existen proyectos de la alcaldía en convertir en el prado de la ciudad de El Alto esta avenida" argumentó Maria.

9 vecinos entre varones y mujeres cumplen el segundo día de huelga de hambre esperando que las autoridades de la alcaldía den solución al conflicto.
la señora Catalina Ramos vecina del lugar afirmó que ellos llegaran hasta las ultimas consecuencias porque las comerciantes dejan mucha basura y no quieren que retornen los vendedores.
La señora Maria Elena Ilanque también informó  que la zona alto corazón de jesus fueron a la alcaldía de El Alto pero no les quisieron atender por que ellos pertenecen a la ciudad de La Paz pero ahora existen zonas que están en apoyo como las  zonas Faro Murillo, Zagrados Corazones y parte de Villa Dolores y que   la alcaldía debe atenderles por que es su jurisdicción.

En las paredes de las casas se enecuentran las pancartas.
foto:   Vianney  Tola

La avenida Panorámica esta llena de pancartas que dicen "queremos una avenida modernizada para la ciudad de El Alto y  La Paz", "avenida Libre, zona segura, parques y cancha", "Vecinos unidos jamas serán vencidos, que Viva la Avenida  Panorámica" entre otros,


Por otra parte la presidenta de los comerciante mayoristas de verduras  que se asientan en la avenida no quiso dar ninguna declaración.

viernes, 17 de julio de 2015

APREHENDEN A CARLOS CHÁVEZ EN SUCRE

 El Ministerio Público emitió una orden de aprehensión contra el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, en el marco de las investigaciones por presunta corrupción en el manejo de los recursos que ingresaron al ente matriz del fútbol nacional, informaron fuentes judiciales.

El presidente de la FBF prestó hoy su declaración informativa en Sucre desde las 9:00 hasta las 17:00 ante la comisión de fiscales que investiga el caso, informó la Fiscalía General del Estado. 

Junto a Chávez, el Ministerio Público también pidió la detención de Róger Bello y Alberto Lozada.

Los dirigentes son investigados por los presuntos delitos de legitimación de ganancias ilícitas, organización criminal, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo y delitos tributarios, informó la semana pasada el juez Roberto Baldivieso.

Desde el 3 de junio, 33 dirigentes del fútbol nacional fueron requeridos por el Ministerio Público para fines informativos y la justicia pidió documentaciónj sobre los manejos económicos de la institución.

Según el fiscal General, Ramiro Guerrero, la investigación se basa en presuntos malos manejos sobre millonarios recursos que ingresaron al ente federativo por derechos de televisación y distribución.

Desde Sucre, medios de comunicación reportaron que Chávez fue llevado a las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) donde esperará su audiencia.

Las reacciones no se dejaron esperar. El presidente de Bolívar Administración y Servicios Asociados (Baisa) Marcelo Claure expresó su alegría a través de su cuenta de Twitter.

Fuente: lostiempo.com

viernes, 10 de julio de 2015

DUELO DE TITANES

En una noche fría en el Hernando Siles de La Paz,  el clásico entre Bolívar y The Strongest terminó igualado a un gol por lado.



foto. Los Tiempos.

      En el primer clásico del año  organizado por el cine center los dos equipos  tuvieron en el campo de juego a jugadores que reforzarán  en la temporada 2015- 2016.
Los aficionados de ambos equipos esperaron con ancias  el partido ya que como todos los clásicos se vió lleno el Hernando Siles.

               El cuadro celeste fue quien abrió el marcador a los 3 minutos del partido con el  gol de Tenorio, y el primer tiempo bolívar  estuvo mas organizado y generó mas fútbol y con este resultado terminó  la primera etapa, ya en segunda etapa  The Strongest salió con las garras para empatar  a los 7 minutos del segundo tiempo con el gol de Federico Pereyra y con este resultado culminó el clásico paceño.
Después del partido Tenorio dijo "la dupla no se hace de la noche a la mañana, y seguiremos trabajando".
Muchos de los hinchas Bolivaristas salieron del Hernando Siles no conformes con la actuación de su equipo ya que ellos esperaban mas de Ferreyra ,
 Marcelo Nina Dijo " los jugadores deben trabajar mas por que hoy estaban muy pesados y no jugaron al ritmo de como saben jugar talvez es por los algunos juveniles que estraron a jugar pero bueno también que el director técnico ponga seriedad y que no se confié  por que el fue DT del rival".


El medio los Tiempos informa que  Callejón vuelve a Bolívar

El presidente de Baisa, Marcelo Claure, confirmó ayer que el futbolista español Juan Miguel Callejón volverá a Bolívar. “Con esto el equipo está completo y listo para otro gran año”, aseguró en Twitter.  Callejón llegará mañana a La Paz para sumarse al trabajo de la Academia.
Bolívar renovará  con Callejón por dos años. “Es una cosa de ensueño que vengan William Ferreira y Juan Miguel Callejón, la negociación fue muy difícil. Tenemos que agradecer a Marcelo Claure por siempre mostrarse colaborador con las ilusiones de la hinchada del club”, aseguró Guido Loayza, presidente del club de Tembladerani.
Callejón es el  goleador de la temporada 2014-2015 de la Liga, con 23 tantos, 15 en el torneo Apertura y ocho en  el campeonato Clausura. Según los datos que maneja el jugador, anotó 11 tantos en el Real Madrid Castilla, en Segunda División B. En el Córdoba FC marcó cinco, tres goles en el Hércules y uno en el Levadiakos, de Grecia, de donde llegó a la Academia en el 2013.

“De parte mía siempre hubo predisposición por seguir en este club. Si toca estar otros años por aquí, no existirá ningún problema”, aseguró Callejón, al terminar la temporada pasada.

miércoles, 1 de julio de 2015

Declaran feriado departamental el día que llegará el Papa a La Paz

El Gobierno oficializa vía decreto el feriado departamental en Santa Cruz para el día 9 y en La Paz para el día 8. En el resto de las regiones habrá tolerancia. Sugiere a los trabajadores que se van a trasladar a ambas ciudades tomar vacación. 

 foto. aciprensa.com

El Gobierno declaró hoy feriado departamental en La Paz el miércoles 8 de julio, justamente el día en que el Papa Francisco llegará a El Alto procedente de Quito (Ecuador), en el inicio de su visita al país. Ratificó el feriado departamental en Santa Cruz para el jueves 9 de julio, cuando se celebrará la única misa en la capital cruceña.

"(En el gabinete) se ha discutido y dialogado respecto a la declaratoria de feriado por la llegada del Pontífice… en ese sentido se emitió el decreto declarando feriado en el departamento de La Paz el día 8 de julio y feriado en el departamento de Santa Cruz el día 9 de julio”, aseguró el ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso.

Explicó que en los siete departamentos restantes habrá tolerancia durante los días de la permanencia del Pontífice en Bolivia. "El decreto establece tolerancia en el resto de los departamentos para aquellas personas que quieren participar en la recepción del Papa (en El Alto y La Paz o) puedan participar (de otras actividades en Santa Cruz)”, añadió.

Trigoso sugirió que si alguna persona tiene previsto trasladarse a La Paz o Santa Cruz, los días 8, 9 y 10 de julio, deberá tomar vacación o puede solicitar licencia pero será sin goce de haberes. "También podrán asumir otra modalidad (de permiso) entre las partes, empleador y trabajadores”, acotó.

Francisco llegará a El Alto la tarde del 8 de julio, después de permanecer alrededor de cuatro horas en la sede de gobierno, se trasladará a Santa Cruz donde el jueves concelebrará la única misa en el Cristo Redentor, luego sostendrá reuniones con autoridades eclesiales, además de una visita con los internos de la cárcel de Palmasola, antes de iniciar su viaje a Paraguay.

El Pontífice iniciará su visita a la región el 5 de julio y volverá al Vaticano el día 13. Comenzará su gira en Ecuador, pasará por Bolivia y concluirá en Paraguay. Es la "primera visita pastoral a Latinoamérica", porque en realidad el de Río de Janeiro en julio de 2013 fue un viaje con ocasión de un evento mundial, mientras que éste será el primer a países latinoamericanos.


fuente. paginasiete

jueves, 25 de junio de 2015

VACACIONES SIN TAREA

DOCENTES QUE INCUMPLAN ESTE DECRETO  SERÁN SANCIONADOS DESDE  LLAMADAS DE ATENCIÓN HASTA DESCUENTOS DE HABERES.

foto: laprensa.com.bo


"Las  tareas  están prohibidas en el descanso pedagógico y eso implica que las mamás y papás  tengan el derecho de organizar   el descanso de sus hijos, pero lo mas importante   es que no  olvidemos que al mismo tiempo que descansan  , se debe incentivar  a la lectura u otra forma de recreación" señaló        a pagina siete el  Ministro de Educación  Roberto Aguilar.


Los maestros de los diferentes unidades educativos del país que incumplan con la resolución ministerial 010/2011  y den tareas  a los estudiantes para las vacaciones invernales serán sancionados con  llamadas de atencion incluso con el descuento de salarios.
   El descanso  pedagógico comenzara este 29 de junio de los departamentos de La paz, Oruro, Potosi   y Cochabamba, mientras que en Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Pando    entran en vacaciones  desde el 6 de julio y en Cobija  iniciará el 13 de julio.


el cronograma del descanso pedagógico   fue realizado de acuerdo a las consultas   e informes del Servicio  Departamental    de Salud (SEDES) y el Servicio de Meteorología (SENAMHI) en cada uno de los departamentos y asi evitar que los niños, niñas y jóvenes no se resfríen debido al frió.

miércoles, 24 de junio de 2015

BAJA LA CONTAMINACIÓN EN 5% DESPUÉS DE LA NOCHE DE SAN JUAN

Desde la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología se informó que los niveles de contaminación en la ciudad, en las primeras horas de la mañana, provocaron una niebla matinal y humo que limitaron la visibilidad en las ciudades de El Alto y La Paz.

          La contaminación ambiental en la noche de San Juan bajó un 5% en la ciudad de La Paz respecto al año pasado, mientras que el número de fogatas apagadas llegó a 88 y el número de incendios a 61, provocadas por la prohibición de las fogatas, informó el alcalde Luis Revilla.
“A las cero horas de hoy hemos tenido un nivel de contaminación mucho menor al que tuvimos el año pasado, un 5% aproximadamente en relación al año pasado. No es una gran reducción, pero es una moderada reducción que nos hace pensar que poco a poco estamos avanzando en reducir los niveles de contaminación atmosférica”, declaró en conferencia de prensa.

Los habitantes, en este caso de La Paz solían hacer fogatas para mitigar el frío en la que se consideraba la noche más fría del año. Políticas medio ambientes combatieron esa tradición por sus efectos en el medio ambiente.

Desde la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología se informó que los niveles de contaminación en la ciudad, en las primeras horas de la mañana, provocaron una niebla matinal y humo que limitaron la visibilidad en las ciudades de El Alto y La Paz.
"En El Alto la visibilidad se redujo en un 2% y en el centro de la ciudad de La Paz en un 5%” dijo la especialista Marisol Portugal a La Razón Digital.

Según los datos ofrecidos por el Alcalde, durante la noche de San Juan fueron apagadas 88 fogatas entre Villa San Antonio y la ladera oeste de la ciudad, en tanto en que 2012 ese número llegó a 91, y 61 incendios. “La irresponsabilidad de la gente al ver que no puede encender fogata produce incendios con motivos de San Juan”, lamentó Revilla.

El intendente municipal Maurio Ruiz informó a la red PAT que en los operativos de San Juan, en coordinación con la Policía Nacional, fueron decomisados 18.000 juegos pirotécnicos que en breve serán destruidos por efectivos de la Unidad de Bomberos.
También fue decomisada bebidas alcohólicas sin registro sanitario, con fechas vencidas o sin autorización para su comercialización, además de salchichas y leña. Revilla informó que fueron incautadas 30.000 kilos de leña seca durante el periodo de prevención que comenzó el 1 de junio.

En los operativos también se decomisó llantas que iban a ser usadas para la quema. Revilla informó que autoridades de la Alcaldía emitieron sanciones contras las personas que pretendían quemar ese tipo de material.

Rubén Ledezma, director de Gestión Ambiental de la Alcaldía, afirmó que entre 2004 y 2012 el nivel de contaminación por la quema de San Juan se redujo hasta 67% y que llegar a porcentajes mínimos costará bastante porque son otros factores los que provocan la presencia de tóxicos en el ambientes.

fuente:  la razon