Santa Cruz - El presidente de Bolivia, Evo Morales, partió el viernes,
cerca de mediodía a Panamá, sede de la VII Cumbre de las Américas, desde
el aeropuerto internacional de Viru Viru, en la ciudad boliviana de
Santa Cruz, luego de reunirse con autoridades electas de su Movimiento
Al Socialismo en ese departamento oriental.
La aeronave oficial de Bolivia despegó hacia las 11h40 locales (15h40 GMT). Según la radio estatal Patria Nueva, Morales prevé aterrizar en ciudad de Panamá hacia las 16h00 bolivianas (20h00 GMT).
El gobernante boliviano, que alertó la instrumentación de una política por parte de Washington para retomar su hegemonía sobre América Latina, en caída libre desde la emergencia de gobiernos progresistas en la región, hace ya una década, acicateará una cumbre paralela de movimientos sociales y naciones indígenas.
Morales viaja en compañía de su ministra de Comunicación, Marianela Paco y el director de Patria Nueva, Iván Maldonado.
La Cumbre de las Américas podría pasar a la historia por el hito de la reconciliación tras 60 años de una política álgida, de Estados Unidos y Cuba.
La cita, que el surcoreano secretario de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki moon, llamó a aprovechar para acelerar el acercamiento La Habana-Washington, será también dominada por la política de reciedumbre de Estados Unidos respeto de Venezuela, apoyada por el bloque latinoamericano.
Morales llamó surtir de apoyos la soberanía e independencia de Venezuela.
La aeronave oficial de Bolivia despegó hacia las 11h40 locales (15h40 GMT). Según la radio estatal Patria Nueva, Morales prevé aterrizar en ciudad de Panamá hacia las 16h00 bolivianas (20h00 GMT).
El gobernante boliviano, que alertó la instrumentación de una política por parte de Washington para retomar su hegemonía sobre América Latina, en caída libre desde la emergencia de gobiernos progresistas en la región, hace ya una década, acicateará una cumbre paralela de movimientos sociales y naciones indígenas.
Morales viaja en compañía de su ministra de Comunicación, Marianela Paco y el director de Patria Nueva, Iván Maldonado.
La Cumbre de las Américas podría pasar a la historia por el hito de la reconciliación tras 60 años de una política álgida, de Estados Unidos y Cuba.
La cita, que el surcoreano secretario de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki moon, llamó a aprovechar para acelerar el acercamiento La Habana-Washington, será también dominada por la política de reciedumbre de Estados Unidos respeto de Venezuela, apoyada por el bloque latinoamericano.
Morales llamó surtir de apoyos la soberanía e independencia de Venezuela.
Fuente: boliviaentusmanos.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario