El gobernador de La Paz, Félix Patzi, comunarios del municipio de
Tiwanaku y un grupo de amautas (hombres sabios) convocaron hoy a
participar del Año Nuevo Aymara Andino Amazónico 'Willka Kuti' 5523, en
"unidad", que se celebrará el 21 de junio en las ruinas de la ciudad
arqueológica.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, comunarios del municipio de
Tiwanaku y un grupo de amautas (hombres sabios) convocaron hoy a
participar del Año Nuevo Aymara Andino Amazónico 'Willka Kuti' 5523, en
"unidad", que se celebrará el 21 de junio en las ruinas de la ciudad
arqueológica.
"Esperemos que ese día estemos todos juntos para presenciar. (...)
Tiahuanaco ese simbolismo tan importante en la comunidad, en la familia,
Tiahuanaco es el símbolo de armonía, de unidad entre todos nosotros, yo
diría incluso dentro de diferentes religiones", explicó el Gobernador
en un acto público que se realizó en la Cancillería.
Un grupo de amautas y pobladores del municipio de Tiahuanaco, distante a
72 kilómetros de La Paz, realizaron un ritual y pidieron permiso a la
'Pachamama' (Madre Tierra) para celebrar el 'Willka Kuti' en su
comunidad, al final de la ofrenda ofrecieron un gran 'Apthapi' (comida
comunal del altiplano).
Patzi aseguró que la Gobernación de La Paz coadyuvará a difundir y
fomentar el Año Nuevo Aymara 5523, que se celebra en coincidencia con el
solsticio de invierno, el inicio de un nuevo ciclo agrícola, nueva
época de siembra, según la cosmovisión andina.
"Todos ese día estaremos juntos, reiterarles la invitación a todos los
que habitamos el departamento de La Paz, los que habitan en el mundo,
los que quieren estar en el lugar más sagrado de toda Bolivia,
Tiahuanaco", argumentó.
fuente: www.larazon.bo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario