traductor

viernes, 5 de junio de 2015

LA SOLE DICE QUE LOS "USOS Y COSTUMBRES" VALEN PARA "PUEBLOS ORIGINARIOS " Y NO PARA LAS CIUDADES

Fuente: Internet
La Fejuve pretende dar su aval en la designación de subalcaldes con base a usos y costumbres con las que se ha hecho en los últimos años. Este pedido es rechazado por Chapetón. 


La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, recordó hoy que el mecanismo de consulta denominado "usos y costumbres" tiene validez en las áreas rurales y para los pueblos indígenas, y no en las ciudades. 

Las juntas vecinales de El Alto han iniciado una serie de movilizaciones y protestas contra Chapetón, aduciendo que "por usos y costumbres" tienen el derecho de elegir a los subalcaldes, que la alcaldesa ha designado de manera directa, según establece la ley.
"La ciudad de El Alto es una ciudad, creo que eso es importante, ¿no? Si la Constitución habla de usos y costumbres, habla en pueblos indígenas y originarios. Evidentemente, los alteños venimos de diferentes áreas rurales, pero vivimos en la ciudad de El Alto. Somos ciudadanos, por eso estamos enmarcados en esta ley", dijo la funcionaria a PAT, según La Razón. 

"La selección de subalcaldes (en el pasado) ha tenido una suerte de prebendalismo", denunció la alcaldesa. Chapetón inició sus funciones el lunes y el martes las juntas de vecinos tomaron las instalaciones de las subalcaldías y realizaron bloqueos de calles y avenidas, exigiendo el derecho de elevar ternas para la designación de los subalcaldes.

El miércoles decenas de manifestantes intentaron tomar por la fuerza la Alcaldía alteña y fueron repelidos con gases lacrimógenos. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales, Óscar Ávila, dijo que si su pedido no es escuchado se iniciará un paro indefinido, con bloqueos de calles, el próximo lunes. 

De todas maneras, Ávila dijo que analizará asistir, el sábado, a un diálogo convocado por la alcaldesa. El viernes se conoció que el hijo de Ávila, Bayron, trabaja en el gobierno municipal de El Alto según un memorándum de designación del 13 de enero de 2015. Un ampliado de presidentes de juntas vecinales desconoció a los 12 subalcaldes designados por Chapetón e incluso decidió abrir libros para recolectar firmas y pedir la revocatoria de la gestión.

Ello, sin embargo, no podrá efectivizarse porque la ley señala que solo es posible después de transcurrido la mitad de la gestión. Los presidentes de juntas vecinales que asistieron al ampliado también determinaron enviar al Tribunal de Honor de la Fejuve "a todos los dirigentes traidores" que no apoyan las movilizaciones de esa organización y que respaldaron a los subalcaldes designados por la alcaldesa. 

Las juntas vecinales apoyaron la candidatura de Edgar Patana, contrincante de Chapetón, para las lecciones de marzo pasado. La alcaldesa dijo que no retrocederá. "Es mi última palabra", dio a radio Panamericana. "Tengo derecho, por ley, de nombrar a los subalcaldes y mantendré mi decisión", dijo. 

Chapetón dijo que la tradición de que las juntas vecinales designen candidatos ha corrompido la relación entre autoridades y juntas de vecinos y que se ha convertido en un sistema de "chantaje" de los movimientos sociales contra las gestiones municipales. Diputados de UN, el partido de Chapetón, denunciaron que las juntas vecinales están dominadas por el MAS y ese partido el que está generando esta inestabilidad en la ciudad. 

ANF accedió a cartas de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Consejo de Autoridades Indígenas Originarias Julián Apaza y Junta Distrital 3 de Unidades Educativas dirigidas al exalcalde Zacarías Maquera y a otras autoridades demandando "la contratación" de varias personas, en algunos casos de manera imperativa. Las misivas se enviaron incluso cuando las anteriores autoridades estaban a punto de dejar sus funciones, en abril y mayo pasados, y cuando el Tribunal Supremo Electoral y departamental ya habían proclamado como ganadora de los comicios a Chapetón.

Fuente: paginasiete.bo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario